LOS PATIOS
COMPLEJO TURISTICO

HISTORIA

HISTORIA DEL MUNICIPIO DE LOS PATIOS

Es un municipio Joven, emprendedor creado mediante Ordenanza Nº 013 de Diciembre de 1985.Nuestra historia sé remonta desde las épocas de los aborígenes (años 1500 - 1600), donde la comarca indígena de los llamados Cúcuta que ocupaban las tierras del hoy Barrio San Luis y el resto del territorio. Tribu indígena de la época que domino los valles de oriente occidente, desde el río Táchira hasta el río Pamplonita, y en sentido Norte-Sur desde San Faustino hasta La Garita (hoy corregimiento de Los Patios); el origen del hoy municipio de Los Patios se considera, debemos calcularlo a partir del siglo XVII; e inicia su historia en la Hacienda de los patios de donde precisamente toma su nombre el entonces Caserío, que más tarde, seria elevado a Corregimiento del Municipio de Villa del Rosario y posteriormente Municipio del Norte de Santander.

CRONOLOGÍA DE DESARROLLO HISTÓRICO DEL MUNICIPIO LOS PATIOS

Año 500 a 1700…………..Tierras de aborígenes Año 1700 a 1900…………. Hacienda Los Patios y otros Año 1900 a 1962…………. Aldeas, Caseríos y Veredas Año 1962 a 1985…………..Corregimiento del Municipio de Villa del Rosario Año 1985 a la fecha………..Municipio del Norte de Santander El Municipio fue creado mediante Ordenanza 13 de la Asamblea del Departamento Norte de Santander, de fecha Diciembre 10 de 1985. Fue uno de los primeros propietarios de la Hacienda Los Patios, general CARLOS MATAMOROS, quien luego la vendió mi señor MIGUEL PARRA PICON, estas tierras fueron asignadas al cultivo de la caña de azúcar, ganadería mayor y menor, además de los más variados cultivos propios de la época, existieron igualmente las haciendas .de la Rinconada (hoy Club Tenis y Colegio Santo Ángel); la hacienda el kilómetro tres (hoy Urbanización La Floresta); Hacienda Los Colorados sobre la vega del río Pamplonita; Hacienda Los Vados (Corregimiento de Los Vados) y la Hacienda El Hato ubicada en los terrenos del (hoy Barrio Kilómetro 8); Hacienda El Suspiro ubicada en la (hoy Vereda Agua Linda); Hacienda La Garita); Hacienda Buenos Aires, cerca a los Vados) la Hacienda García propiedad de Agustín García, ubicada en el (hoy parque San Rafael), fueron nuestros primeros pobladores y fundadores los campesinos y labriegos, que trabajaron en estas haciendas y sus alrededores; quienes fueron formando pequeño caseríos, siendo el más importante por su gran actividad comercial, el caserío de los Vados,la garita,pueblito corozal
losvados En el En el año de 1813 tuvo lugar la batalla de Carrillo, en la hacienda del mismo nombre; donde el militar Español BARTOLOME LIZON derrota a los patriotas comandados por el General FRANCISCO DE PAULA SANTANDER, fue el centro de fusilamientos militares el caserío de los Vados, allí fue fusilada la Heroína FLORENTINA SALAS, junto a 11 patriotas rebeldes, héroes de nuestra independencia. En el entonces caserío de Los Vados, se centró la mayor población tanto de propios como transeúntes, en su mayoría comerciantes que se alojaban en la posada de la señora ESTHER SERRATI, ubicada a la margen izquierda de la vía a Pamplona, cerca al entrada de la vereda AGUA LINDA. En los vados vivió largas temporadas el expresidente y Exdictador General JUAN VICENTE GOMEZ, .desde donde planificó y partió a la toma del poder en la hermana República de Venezuela, causa que se denominó la Re­volución de los Andinos, y que concluyó con la toma del poder en la persona del genera! CIPRIANO CASTRO, derrocado luego por JUAN VICENTE GOMEZ. El corregimiento de La Garita es una parada obligatoria por los turistas que viajan hacia el interior del departamento, donde disfrutan de un exquisito queso de mano y derivados lácteos. Dentro de su patrimonio se encuentra la Casa de la Cultura "Arnulfo Briceño" creado Acuerdo 003 del 28 de Febrero de 1.998, su cementerio Municipal ubicado en el sector de la Cordialidad y las Siguientes Iglesias Católicas: Iglesia Nuestra Señora de Fátima, Iglesia Santa Rita de Casia, Iglesia San Vicente de Paul, Iglesia San Juan Evangelista, Iglesia Jesús Buen Pastor.

ACTIVIDAD ECONOMICA DEL MUNICIPIO

La economía del municipio está basada en la actividad agrícola: Las tierras de la parte sur del Municipio de Los Patios presentan mejores condiciones, tanto en el aspecto climático, como edifico, para el desarrollo agropecuario. Desde el conocido Puente de San Rafael hasta la el sector los Vados, sobre la orientación derecha del Río Pamplonita se encuentran ubicados alrededor de diecisiete predios, que explotan cultivos de arroz, caña de azúcar, hortalizas, tabaco, productos que son traídos directamente a Cúcuta y las poblaciones venezolanas, donde se comercializan. La actividad pecuaria, representada en los caprinos, es poca y con bajos resultados productivos, por la falta de desarrollo tecnológico

ACUEDUCTO LA HONDA

El acueducto es esfuerzo voluntarioso y constante de la comunidad patiense desde 1978, y realizado el esfuerzo durante muchos años, ya que el precioso líquido lo venían captando de la toma pública Duplat, a través del sistema de arietes y grandes extensiones de manguera plástica que llevaban el líquido, hasta los tanques, o depósitos de las viviendas. Para ese entonces la comunidad eligió una primera junta pro-acueducto de Los Patios, junta que se desintegró en muy corto tiempo, pero que logra inquietar a la comunidad en el proyecto del acueducto de La Honda. Pasado algún tiempo la comunidad elige nuevos voceros y líderes que gestionan los recursos necesarios para la construcción del acueducto y es elegido el señor Mario Romero como presidente pro-acueducto de Los Patios. Esta junta logra interesar al INAS (Instituto Nacional de Salud), que aportó el 30% de las redes domiciliarias, y con recursos propios obtenidos a través de colectas entre la comunidad logra la construcción de parte de las instalaciones requeridas, pero una vez más quedan defraudados de la atención estatal y el proyecto quedó paralizado. Hasta que por fin el alcalde Gabriel Giovanny Lozano Barragán logra culminarlo e inaugurarlo el 27 de julio de 1991. El gran desarrollo En la década de los años 70 el corregimiento Los patios inicia un gran desarrollo urbanístico, industrial y comercial. Para ese entonces el señor José Alejandro Rojas, compra los terrenos y vende los lotes de la hoy Urbanización Videlso, por esa época también se construye el Parque Cementerio Jardines de San José (marzo 05 de 1973). Se ubican empresas como Gas Rosario, Tubos La Fama, Café Oriente, molinos de alimentos para aves e inmunerables y variadas microempresas. Se amplía el servicio de transporte urbano con las empresas Transguasimales, transtonchalá, y otras. Igualmente existían los puestos de salud de patios La Cruz y 11 de Noviembre. Hacia 1973, exactamente el 10 de octubre nace la idea de fundar el Colegio 11 de Noviembre, intervienen como los principales promotores de este proyecto educativo el señor Evangelista Solano, Marina Berbesí, Arturo González, Evaristo Meléndez y Gonzalo Albarracín. Se oficializa en la ordenanza 032 de 1973, iniciaron clases el 11 de febrero de 1974, y este mismo año el señor Jose Alejandro Rojas S., dona los terrenos para la construcción del Colegio, luego en 1982 el de la nueva sede del colegio, y en 1987 se proclama la primera promoción de bachilleres del Colegio 11 de Noviembre. Por el año de 1979 cementos Diamante S.A. compra la fabrica Cementos del Norte, se observa por estos tiempos un moderno desarrollo urbanístico con la construcción de la urbanización Daniel Jordán promovida por el doctor Luis Alberto Villalobos (q.e.p.d) gerente en ese entonces del I.C.T., también la urbanización Tierra Linda, Santa Clara, urbanización San Fernando, Montebello I y II, La Arboleda, Brisas del Pamplonita, Pensilvania, y viviendas pertenecientes al estrato social alto como la urbanización Bellavista, Villa Camila, La Floresta, Juana Paula, El Limonar, entre otras, y que están ubicadas al Norte del Municipio en límites con Cúcuta. Este bello municipio cuenta con seis Instituciones Educativas oficiales y sus respectivas sedes las cuales son: Instituto Técnico Municipal, Colegio Integrado Fé y Alegría,Colegio Comfanorte, Colegio Once de Noviembre, Institución Educativa Patios Centro N.2 y el Centro Educativo La Garita en el sector rural. Tiene un Biblioteca Publica Municipal llamada "José Iganacio Rangel Rojas" creada en el año 1998 mediante Acuerdo Nº 010 del 13 de Junio del año 2000. Ubicada en la Avenida 11 N 17A-55 Urbanización Videlso.

ECOSISTEMA: BOSQUE SECO MUY TROPICAL
 
En la mayor parte del Municipio se presenta esta zona de vida. Presenta temperaturas superiores a los 27 grados, precipitaciones anuales de 500 a 1000 (mm), involucra las microcuencas de las quebradas de Juana Paula y Agua Linda. Vegetación Xerofitica sobre suelos muy bajos de fertilidad y poca profundidad efectiva, que tienen entre otras, las siguientes características, achaparrada, rala, espinosa, de hojas pequeñas y copas aparasoladas, hábitat para las cactáceas (cabeza de negro, tuna de la sabana, tuna mexica) existe el estrato arbustivo , donde sobresale especies como el cují, el gallinero, yabo, espino de cabro y el retamo calentano.

1 comentarios :

  1. Mi familia es Rojas Hernández y mi abuelo paleo las tierras de los patios, el kilómetro ocho es Hernández por mi abuelo que en paz descanse

    ResponderEliminar